Ir al Blog

12 de septiembre de 2025

Bienes Raíces vs. Activos Financieros: Un Análisis Comparativo para Inversores Argentinos

Dos de las categorías principales a considerar son los bienes raíces y los activos financieros. Cada una presenta sus propias ventajas y desventajas, y la elección óptima dependerá de los objetivos financieros, la tolerancia al riesgo y el horizonte temporal de cada inversor, así como de las condiciones económicas específicas de Argentina.

 

Techfinance, con sus capacidades tanto en fintech como en proptech, ofrece una perspectiva única para los inversores que buscan explorar alternativas de adquisición en activos inmobiliarios.

 

Los bienes raíces en Argentina históricamente han sido vistos como una reserva de valor, especialmente en períodos de inestabilidad económica. Entre sus ventajas se encuentra su naturaleza tangible, su potencial como cobertura contra la inflación, y la posibilidad de generar ingresos por alquileres. Sin embargo, también presentan inconvenientes como la falta de liquidez (puede llevar tiempo vender una propiedad, lo que también lo hace estable ante la volatilidad de otros mercados), los costos de transacción (impuestos, comisiones) y para los inversores que optan por comprar una propiedad completa, también las responsabilidades de gestión y mantenimiento.

 

Por otro lado, los activos financieros, como las acciones, los bonos  y los fondos de inversión, pueden ofrecer ventajas como una mayor liquidez y la posibilidad de diversificar la cartera con inversiones de menor monto inicial. Sin embargo, también conllevan riesgos, incluyendo la volatilidad del mercado y el potencial de pérdida total o parcial de capital.

 

 

Al elegir entre bienes raíces y activos financieros en Argentina, los inversores deben considerar varios factores. Su tolerancia al riesgo jugará un papel importante, ya que los bienes raíces tienden a ser menos volátiles que algunos activos financieros, pero también menos líquidos. El horizonte temporal de la inversión también es crucial; los bienes raíces solían ser suelen ser inversiones a largo plazo, mientras que algunos activos financieros pueden ser más adecuados para objetivos a corto plazo. La disponibilidad de capital es otro factor determinante, y finalmente, los objetivos financieros individuales (por ejemplo, generación de ingresos, apreciación del capital) influirán en la clase de activo más apropiada.

 

Techfinance, al integrar elementos de los rubros fintech y proptech, ofrece una ventaja significativa a los inversores argentinos. Su plataforma facilita el análisis y la gestión de inversiones inmobiliarias, mientras que sus capacidades fintech aportan tono financiero para crear nuevas estrategias de inversión. Esta sinergia permite a los inversores considerar los activos dentro de un ecosistema pensado para simplificar la gestión de la cartera.

 


Un inversor con un horizonte a largo plazo y una mayor tolerancia al riesgo podría optar por una combinación de bienes raíces en ubicaciones estratégicas. Por otro lado, un inversor con un horizonte más corto y una menor tolerancia al riesgo podría preferir una inversión de capital fraccionado. Es decir, la adquisición de una porción de un inmueble, lo que permite participar disponiendo de menos capital o diversificar los riesgos en distintos proyectos.

En conclusión, los bienes raíces como los activos financieros ofrecen oportunidades y desafíos únicos para los inversores. La elección entre ellos, o la combinación de ambos, dependerá de las circunstancias individuales y de las condiciones del mercado.

 

Techfinance, ofrece una plataforma de inversión inmobiliaria fraccionada con base de diez mil dólares y abarca tanto el mundo ahorrista como el inversor experto. Se posiciona como una herramienta de asistencia al inversor para abrir su cartera al mercado inmobiliario, adaptándose a los objetivos de cada cliente.

Para saber más, escribanos ahora.